sábado, 11 de diciembre de 2010

CAPITAL HUMANO: ¿Cómo aprendemos hoy en día?

En clase hemos hablado del capital humano. Para producir más o mejor no basta con aumentar el número de horas o de empleados. Es muy importante la formación, la experiencia y los conocimientos que tienen los trabajadores para desempeñar tareas. Es un punto clave en la economía y conecta directamente con lo que haceis, o hacemos: aprender.

Pero ¿cómo aprendemos hoy en día?

Hace unos días se publicaron los resultados del informe PISA sobre Educación que elabora la OCDE en 65 países. Los datos dicen que los estudiantes españoles comprendeis mejor un texto, habeis mejorado un poquito en matemáticas y seguís igual en ciencias. A pesar de ello, los estudiantes estáis entre 10 y 15 puntos por debajo de la media de la OCDE. En la cabeza, Corea del Sur y Finlandia.

Los datos os evalúan a vosotros y, en el fondo, a nosotros, los profesores. Estos días se ha discutido mucho sobre el sistema educativo.

Añado dos vídeos que pueden servir para hacernos preguntas:

  • Este está en inglés pero se sigue bien. El autor es Sir Ken Robinson, experto en educación creativa y cultural.




  • El segundo es de Mark Prensky, un autor que defiende el uso de los videojuegos en educación. Es un programa de Redes, sé que la otra vez os cansó, pero quizá esta vez os enchache más.




¿Qué esperais de vuestra educación? ¿Qué cambiaríais?



lunes, 1 de noviembre de 2010

SISTEMAS ECONOMICOS: ¿Colectivizamos o dejamos libertad económica?

Hemos visto en clase el sistema de mercado. Su idea de que la búsqueda individual de la máxima satisfacción conduce al bien común. Desde este punto de vista, lo deseable es que los individuos decidan sin trabas. Esto es lo que se conoce como la libertad económica y que se puede medir de varias formas.

La Fundación Heritage se dedica desde hace años a medir en qué países hay más libertad económica, en cuales menos y a comparar un año con otro. Os enlazo al mapa que ha sacado este año:

El ranking total lo podeis consultar aquí. Hong Kong es el país donde hay más libertad económica según este indice, Corea del Norte el país donde hay menos.

El otro sistema económico que hemos discutido ha sido el de planificación centralizada. La libertad, vimos, requiere de ciertos medios materiales para realizarse. Por eso este sistema busca construir una sociedad igualitaria planificada por el pueblo, representado por el Estado, que consiga una distribución igualitaria de la renta y la riqueza.

En este contexto se plantea la supresión de la propiedad privada y la colectivización de los medios de producción que se debate en el fragmento que vimos de la película "Tierra y libertad". El trozo que vimos está a partir el minuto 43: 55.



La película yo creo que es estupenda y os puede servir para Historia. Os animo a que la veais entera....

miércoles, 20 de octubre de 2010

INICIATIVA EMPRESARIAL: ¿Quién inventó el Ipod?

En clase hemos visto la importancia de la iniciativa empresarial para producir. No se trata sólo de tener dinero o de tener una idea, hay que tener la energía y la estrategia para llevarla adelante. Aquí teneis un ejemplo en el fundador de Apple y Pixar, Steve Jobs. El vídeo es sobre el discurso que dió hace cinco años en la Universidad de Standford.



Una de sus cualidades es la resiliencia. ¿Qué os parece el discurso?

martes, 12 de octubre de 2010

LAS PREFERENCIAS: ¿Cómo consumiremos en el futuro?
















Quien conoce las tendencias de consumo tiene mucho ganado en un negocio. Lo hemos comentado en clase hablando de las preferencias de los consumidores. Intentan maximizar su utilidad administrando sus recursos escasos.

Pero ¿cómo son estas preferencias? ¿cómo serán en el futuro?

Pregunas clave para las empresas. Sobre esto trata el reportaje "40 tendencias de consumo" publicado en agosto en la revista Emprendedores. Os resumo algunas ideas:
  • Aumenta el consumo liminal: el trayecto en el metro o el autobús es una ocasión para consumir si el producto se adapta. Por ejemplo, un juego en el móvil.
  • El consumidor busca experiencias, no sólo un producto. Por ejemplo, las tiendas de Danone o Nespresso.
  • Irracionline: compra compulsiva por internet crece pero es necesario crear confianza en el consumidor mediante una buena atención al cliente, sobre todo después de la primera compra.
  • Abandono razonado: se da una versión gratuita por 48 horas y si al usuario le gusta, lo compra, si no, elimina el producto.
  • Búsquedas en medios sociales: Youtube es el segundo buscador, después de Google y líder en los usuarios que tienen entre 12 y18 años.
  • Boquetes digitales: los usuarios más avanzados abren los paquetes tecnológicos y hacen bricolaje tecnológico. Ejemplo: conectan el notebook con la ttele o hackean la direció nIP para ver contenidos transnacionales.
  • Alfabetismo audiovisual: para los adolescentes Google o Wikipedia están pasados de moda como fuentes de información en Internet. Estudian con Youtube en una nueva forma de alfabetismo audiovisual.
  • Desintermediación en venta y fabricación: se puede acceder al producto y las materias primas sin intermediarios. Por ejemplo, Gazelle.
  • Comparadores: en la mayor parte de las compras off line hay una consulta previa en internet. Por ejemplo, Captalis.
  • Seguimiento on line: la atención al usuario en tiempo real es clave para crear una buena experiencia de compra (e-mails de confirmación...).
  • Estrategias específicas para redes sociales: al comunicar a los clientes cada vez es más importante la recomendación, la participación, la evaluación, la experimentación a la hora de comprar.
  • Bancos de tiempo: trueque de bienes o servicios a través de internet, eliminando intermediarios. Por ejemplo, Meetup.
  • Aguantan bien los productos de lujo y los básicos y desaparecen los intermedios. Los consumidores valoran el precio ajustado.
  • Nuevos procesos de participación política o un nuevo concepto de seguridad o de intimidad.
¿Participáis de alguna de estas tendencias? ¿Añadiríais alguna que vosotros hayais detectado?

Como ejemplo de cómo el marketing se está adaptando a la interactividad, la participación y el uso creciente de Youtube os remito a esta curiosa campaña publicitaria.

lunes, 4 de octubre de 2010

LA DIVISIÓN DEL TRABAJO: Chaplin y el iPod

¿Como se divide el trabajo para fabricar un iPod? ¿Se gana en eficiencia? En Apple piensan que sí, que Adam Smith tenía razón. Además el reparto del trabajo se hace entre varias empresas y en varios países.

Os resumo un fragmento del manual de Microeconomía de R.S. Pyndyck y de un artículo sobre el tema titulado "Who captures value in a global innovation system? The case of Apple´s iPod" (2007).


En el dorso del iPod podemos leer "Diseñado por Apple en California. Montado en China". Pero entre medias hay toda una historia de reparto de tareas. Destacamos tres ideas:
  • La fabricación del iPod es una empresa global. Se diseña en Estados Unidos, que está especializado en esta tarea, se monta en China y se reenvía a EEUU donde empresas norteamericanas lo distribuyen y lo venden. Esto es posible por las tecnologías de la comunicación y la disminución de los costes de transporte y supone un aumento de la eficiencia.
  • Empresas especializadas diseñan y fabrican la mayoría de las piezas. Por ejemplo, Apple prefiere encargar la producción de los discos duros a Toshiba frente a montar una fábrica propia. Aprovecha la especialización de Toshiba y gana en eficiencia.
  • Las piezas físicas del iPod son menos de la mitad del precio. El resto son servicios como diseño, desarrollo y distribución.
Os adjunto una tabla con los datos:

COMPONENTE

COMPAÑÍA

LUGAR DE FABRICACIÓN

PRECIO

($)

% PRECIO DE VENTA

Diseño del producto

Apple (EEUU)

EEUU

79.85

26.7

Disco duro (30 GB)

Toshiba (Japón)

China

73.39

24.6

Pantalla

Matsushita&Toshiba

Japón

20.39

6.8

Procesador de vídeo

Broadcom (EEUU)

Taiwan

8.36

2.8

Procesador central

PortalPlayer (EEUU)

EEUU o Taiwan

4.94

1.7

Montaje de la unidad

Inventec (Taiwán)

China

3.70

1.2

Todas las demás piezas (450)

33.62

11.2

Total piezas

144.40

48.3

Distribución y venta al por menor

EEUU

74.75

25

Precio final venta (2005)

299

100


También hay visiones muy críticas sobre la división del trabajo. Entre las más divertidas a los peligros de esta idea está la película "Tiempos Modernos" de Chaplin. ¿Qué os parece este fragmento?

miércoles, 29 de septiembre de 2010

MÁS ECONOMÍA DEL TIEMPO: ¿Más es menos?

Estos días en clase hemos hablado del precio de decidir algo. Aquello a lo que renunciamos al tomar una decisión económica es el coste de oportunidad. Según la teoría economica clásica, los consumidores intentamos maximizar nuestra satisfacción y preferimos más a menos. Si elegimos la mejor opción, elegimos correctamente. Intentamos que el coste de oportunidad sea reducido.

Hasta aquí la teoría, pero ¿esto funciona así en la práctica? El psicólogo Barry Schwartz piensa que no.

Sobre estos temas trata este programa de Redes titulado "Por qué más es menos", emitido a principios de este año en Televisión Española.

Conceptos que hemos visto como escasez, coste de oportunidad, necesidades o la administración de los recursos escasos pero aplicándolos a situaciones de la vida cotidiana.

Es muy interesante y no dura ni media hora.

¿Cuál es el coste de minimizar el coste de oportunidad?

¿Qué pensais vosotros de todo esto?

PD: El próximo post irá sobre inmigración y la Frontera de Posibilidades de Producción, todavía no he terminado de prepararlo.

lunes, 20 de septiembre de 2010

ECONOMIA DEL TIEMPO: ¿En qué nos gastamos cada día?

¿Nos gastamos bien nuestro tiempo? ¿Cuanto tiempo dedicamos a las distintas necesidades? La vida es corta. Cada día tiene sólo 24 horas y estamos despiertos alrededor de 17 horas. Hay que elegir qué hacer con ellas. Es la economía del tiempo: recursos limitados, necesidades ilimitadas.

¿En qué gasta un día una persona? El INE ha hecho un estudio con estos datos y los ha comparado con lo que hacíamos hace siete años.


Las conclusiones son:
  • Nos reunimos 21 minutos menos con los amigos
  • Dedicamos 14 minutos más a los ordenadores (redes sociales, búsquedas, juegos...), el doble de tiempo que hace siete años
  • Dedicamos 18 minutos más a los medios de comunicación (televisión, prensa, radio...)
  • Tenemos más tiempo libre y nos ocupamos más de cuidados personales (dormir, comer...)
  • Estudiamos siete minutos menos y trabajamos menos
En definitiva, más ordenadores, menos ocio con colegas, menos estudio, más tele y más comer y dormir.

Los menores de 25 años estudiais 3 horas y 50 minutos, dedicáis una hora a las tareas domésticas y una hora y 18 minutos a la informática.

Aquí teneis un día típico para cada edad.
¿Qué os parece esta inversión del tiempo? ¿Están bien empleados los recursos (el tiempo)?

viernes, 18 de junio de 2010

DESPEDIDA Y CIERRE: El maldito problema de la escasez

Termina el curso y me despido hasta septiembre del blog. El último día tenía pensado un discurso en plan peli para terminar, pero, menos mal, las circunstancias no me permitieron echaros el rollo. Os lo resumo: lo he pasado muy bien con vosotros hablando de economía, he aprendido cosas interesantes con vosotros y me han gustado en particular las exposiciones de vuestros trabajos en grupo. Me hubiese gustado exprimir más la asignatura y que me hubieseis "exprimido" más a mí ( todos los años pienso lo mismo ) y me gustaría haberos contagiado un poquito el apetito por aprender de economía.

Gracias en particular a J. que ha aportado su honesto punto de vista con paciencia y regularidad al blog (además del programa de Punset). Y gracias a Daniela, Omar y Leo por haber discutido en este espacio que en principio pensé para eso, para discutir. Me pareció muy interesante lo que dijísteis. Y a Omar por el material que aportó sobre los coches eléctricos, que me aclaró dudas y me planteó otras.

Por último, una tarea para verano, una pequeña actividad que no teneis que presentarme en el dichoso Prezi.

ENUNCIADO DEL PROBLEMA: El primer día de clase hablamos de que el problema de la economía es la escasez. El tiempo es escaso. Hay que decidir bien a qué se dedica, entonces....¿Para qué estudiar economía, literatura, historia, matemáticas...? ¿para qué? ¿qué tipo de necesidad satisface todo esto? ¿para qué lo haceis, lo hacemos?. Explicar la respuesta sin gráficos y poniendo algún ejemplo.

MATERIAL ADICIONAL:



¡Que paseis unas vacaciones interesantes y que la Fuerza os acompañe!

PD: Si os animais a hacer una valoración concreta de la asignatura y me contais lo que os ha gustado, lo que no e ideas para otro año, mis futuros alumnos os lo agradecerán. Enviádmelo al correo.

sábado, 12 de junio de 2010

EL SISTEMA FINANCIERO: Consejos, conceptos, historias (II)

Aquí está el trabajo de Nacho y Omar. Vale la pena dedicarle un rato. Está hecho con imaginación, rigor y buen criterio. Para escuchar la música con que acompañaron la presentación del pub "Pleasure" podeis pinchar aquí.







Cuando abrais el pub, teneis que invitarme a una fanta o algo.

DUDAS Y CURIOSIDADES: el otro día alguno de vosotros quería saber más sobre el IBEX 35, aquí podeis ver una noticia de dos minutos sobre este índice.

miércoles, 9 de junio de 2010

EL SISTEMA FINANCIERO: Consejos, conceptos, historias (I)

Empiezo a colgar los trabajos sobre productos, consejos e historias financieras que habeis hecho. Falta vuestra exposición oral explicando los conceptos. Pero podeis cotillear en las presentaciones y si teneis más curiosidad pinchad aquí.

Los dos primeros los han elaborado Mario, Daniela, María y Sandra.





A ver si a base de tener más cultura financiera no volvemos a vivir una crisis como esta....


lunes, 7 de junio de 2010

DESARROLLO Y GLOBALIZACIÓN: ¿Qué está pasando en los dormitorios chinos?


¿Por qué hay pobreza? ¿Cómo se puede luchar contra ella? ¿en qué consiste el desarrollo económico y social de una sociedad?

Estos días hemos tratado estos temas viendo la película "Un lugar en el mundo" y con el debate posterior. El tiempo se ha quedado corto. Por eso os paso más material. Por si os animáis a profundizar en este punto fascinante donde la ciencia económica intenta mejorar las condiciones de quienes viven peor.

J. descubrió un programa estupendo de "Redes" sobre estos temas que emitieron en RTVE hace una semana. Dura media hora. Es muy interesante y muy claro. Trata temas tan variados como qué hacen los chinos en su dormitorio o cómo gestionan su monedero los brasileños.


Redes (30/05/10): Desmontando mitos sobre el mundo



Podeis jugar on line con el programa Gapminder gratis y contrastar vuestras propias hipótesis.

La receta en la que están de acuerdo casi todos los economistas es en que mejorar la educación y la sanidad se traduce en un mayor crecimiento económico y un mayor desarrollo. El resto de cuestiones se discuten, pero el debate es apasionante. Os enlazo a un vídeo del economista y filósofo indio Amartya Sen, premio Nobel de Economía, y una de las voces con más reputación a nivel mundial sobre estos temas.

Es una conferencia que dió en la Universidad de Cambridge. Analiza qué significa tener educación en un mundo como el que vivimos. Algo que afecta a cuestiones tan básicas como saber protestar ante los abusos o votar. Para escuchar y ver la conferencia pinchar aquí.

Si quereis trastear más e investigar sobre A. Sen, podeis pinchar aquí.

domingo, 30 de mayo de 2010

EL SECTOR FINANCIERO: ¿Quién paga a los bancos cuando ellos no pueden pagar? ¿Alguien sabe qué son las cajas?


Estos días en clase hemos hablado del sector financiero. Como os comenté, cuando la economía está en crisis, la cosa se vuelve desgraciadamente interesante. Y el sector financiero está en crisis. Os doy la referencia de dos asuntos que os pueden interesar.

En primer lugar, en Europa y en Estados Unidos se está pidiendo una mayor regulación del sistema financiero y una reforma para que no se produzca otra crisis en el sector como la que ha sacudido la economía mundial. Esta última nos ha costado una cuarta parte del PIB de los países desarrollados.

En Europa se está debatiendo cómo vigilar mejor al sector (supervisión) y crear un fondo con aportaciones de las entidades financieras o con un impuesto sobre el sector financiero para evitar que las ayudas a la banca se paguen con dinero de los contribuyentes. Se intenta que no haya externalidades negativas para los ciudadanos, que quien contamine (financieramente), pague.

Os adjunto un artículo de Vicent Navarro, catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu y Fabra titulado "¿Qué mercados financieros?". Critica la falta de compentencia real en el sector financiero porque si las inversiones arriesgadas son exitosas ellos asumen los beneficios, pero si son un fracaso, el sector público es quien lo paga.

En Estados Unidos, su presidente Obama quiere reformar a fondo el sistema. Sobre esto podeis pinchar y ver "Los pecados de Wall Street", un reportaje de 10 minutos de duración emitido hace dos semanas en Informe Semanal.

En segundo lugar está la reestructuración financiera en España. Alrededor de la mitad de las más de 40 cajas de ahorros que hay en España están ahora metidas en procesos de unión. Buscan así mejor liquidez y solvencia y poder acceder al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), disponible hasta el 15 de junio. Sobre la situación de las cajas podeis escuchar estupendo resumen de 2 minutos.

2009, el año de las fusiones para las cajas de ahorro



Para ver la "fusión fría" (SIP) que están realizando podeis pinchar esta noticia que emitieron en RTVE sobre una de las fusiones más importantes hasta el momento, que dará lugar al quinto grupo financiero español.

Quien quiera profundizar en esto de las cajas puede leer:
  • El artículo "Las cajas (obligadas) se reinventan" publicado ayer en El País.
  • El artículo "Una salida para las cajas", publicado hoy en Expansión. Es muy interesante: se habla de que no se sabe muy bien qué son aunque sí qué hacen, que no está bien definido el peso de la público y lo privado, a quién deben rendir cuentas, el problema de la financiación...

DUDAS Y CURIOSIDADES: Por último, lo que me preguntásteis en clase, las 2000 mejores empresas del mundo según la revista Forbes...

miércoles, 26 de mayo de 2010

POLÍTICA MONETARIA: hiperinflación, Banco Central Europeo a la americana y tipos de interés al 0%
















Aunque ya hemos terminado el tema del dinero y la política monetaria, os cuelgo algunas cosas que os pueden interesar.

En primer lugar podeis ver un vídeo de 9 minutos sobre la creacción del dinero bancario y la política monetaria en Estados Unidos. Los autores del reportaje toman no son neutrales. Son contrarios a la política monetaria expansiva porque aumenta la inflación y resta poder adquisitivo a los ahorradores. Es la tesis de los partidarios de Hayek.

Aclaración: los "requisitos de reserva" es el "coeficiente legal de caja" que hemos visto en clase.



Si quereis ver cómo han variado durante los últimos años los tipos de interés en EEUU y en la UEM (Unión Económica y Monetaria) pinchad este documento del servicio de estudios del BBVA. En el gráfico de la página 9 se ve cómo han bajado los tipos de interés:

  • en EEUU desde el 4% en marzo de 2008 hasta casi el 0% actual
  • en la UEM desde niveles por encima del 4% en diciembre de 2008 hasta el 1% actual

El documento estima que volverán a subir los tipos de interés en marzo del proximo año en EEUU y en junio en la UEM.

Sobre la política monetaria del BCE (Banco Central Europeo) en las últimas semanas podeis leer un artículo muy interesante publicado en El País titulado "Un BCE a la americana". Explica cómo el BCE se parece cada vez más a la Reserva Federal y no sólo busca estabilizar los precios sino estimular la economía. En él se habla de la política monetaria expansiva del BCE aumentando la cantidad de dinero en circulación para que los tipos de interés no suban:

" (...)el cambio más radical se registró el pasado lunes, cuando por primera vez en su historia el BCE decidió comprar deuda soberana en los mercados. Eso es lo que se conoce como activar la máquina de imprimir dinero, o iniciar la política de relajación cuantitativa: el BCE inyecta dinero fresco en la economía y a cambio se queda los títulos de deuda. Y así consigue, de un plumazo, rebajar las tensiones reflejadas en los tipos de interés y calmar las incertidumbres en los mercados respecto a los bancos. (...) La Reserva Federal y el Banco de Inglaterra hacen lo mismo desde el inicio de la crisis, aunque en su caso con otro objetivo: para dar liquidez al sistema financiero en un momento en que la sequía amenazaba a la banca"

En relación a la inflación, quien quiera ver un gráfico sobre la evolución del IPC ( Indice de Precios de Consumo) pinchad este enlace a la web de RTVE. Como vereis, el último dato de abril registra una subida interanual, pero si quitamos el efecto de la subida de los alimentos frescos y de la energía (esto es la inflación subyacente), los precios bajaron respecto al año pasado. El vídeo sobre esta noticia también podéis verlo.

Quien quiera profundizar en dos páginas sobre lo fundamental de la inflación puede echarle un vistazo al último número de "Finanzas y Desarrollo", una revista que publica el FMI, que explica, por ejemplo cómo hace dos años los precios en Zimbabwe crecieron 500.000 millones % (nosotros estamos en el 1,5%),

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hiperinflación hace tan sólo dos años!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

O podeis echarle un vistazo a un artículo que hila fino y explica la diferencia entre los términos "Inflación, deflación, desinflación". Está escrito por el economista Guillermo de la Dehesa y se publicó hace un año en "Negocios", cuando el IPC registró varios meses de caídas. Es muy interesante, y claro, aunque hay partes dificilillas.

Este último es sólo para valientes y pirad@s.

DUDAS Y CURIOSIDADES: quien quiera enterarse a grandes rasgos de la política de recortes de gasto público que el Gobierno ha aprobado hoy, puede ver un reportaje emitido hace dos semanas en "Informe Semanal". Se reflejan varios puntos de vista.

miércoles, 12 de mayo de 2010

EL DINERO: Te cambio una foto por una cena romática

















En clase estamos viendo el tema del dinero. Ya hemos visto sus ventajas frente al trueque. Es más eficiente, podeis ampliar este tema en la web del Banco de España. Pero el trueque no está muerto, ni mucho menos.

Con la crisis muchas empresas están recurriendo a este sistema porque les permite pagar sin dinero (que los bancos no les prestan), deshacerse de productos no vendidos sin bajar los precios en dinero o fidelizar clientes. Os adjunto un vídeo sobre esto y un reportaje de la revista Emprendedores donde lo explica más a fondo.


En otras ocasiones el trueque ha sido una necesidad porque se había roto la confianza en el dinero. Y ya sabeis que el dinero fiduciario funciona porque todos nos creemos que vale lo que vale. En 2001, en Argentina se rompió esta confianza, y se volvió al trueque en muchos lugares. Os remito a un reportaje, a mi juicio, muy bueno donde se retrata parte de la famosa crisis del corralito sobre todo en las zonas rurales y más desfavorecidas. Se emitió entonces en RTVE y se titula "Llora por tí, Argentina".

Por último, hay quien recurre al trueque porque no todo se puede valorar en dinero. En Oviedo, un grupo de 25 artistas a comienzos de este año han intercambiado dibujos o fotografías por cosas tan variadas como comida, bicis, historias y hasta una cena romántica.

domingo, 2 de mayo de 2010

POLÍTICAS ECONÓMICAS: el rap y la demanda agregada



Estamos viendo en clase las políticas económicas de demanda. Ya tratamos esto cuando analizamos la crisis actual y la de 1929 con J. en Historia. La primera parte de esta crisis se ha afrontado con políticas expansivas de demanda agregada que explican los problemas de déficit que estamos afrontando. Sobre la eficacia y la magnitud de estas políticas teneis algunos artículos que ha elaborado el servicio de estudios de la Caixa (sobre todo las páginas 32-33-34).

Os adjunto el rap sobre Keynes y Hayek. Son dos economistas fundamentales y sus posiciones a favor y en contra de la intervención del estado en la economía siguen debatiéndose. El video creo que se inclina por las tesis de Hayek pero la letra retrata muy bien ambas posturas.



Podeis encontrar un tratamiento más serio en un fragmento del documental "La batalla sobre la economía mundial" sobre la aplicación de las ideas de ambos economistas. El fragmento comienza con el New Deal.



En cualquier caso, el debate sobre la forma en que deben aplicarse las políticas fiscales expansivas sigue vivo. Olivier Blanchard, economista jefe del FMI, hablaba sobre esto en una entrevista hace dos meses:

"Boletín Digital del FMI: La política fiscal vuelve a estar de moda debido a la crisis.

Blanchard: La crisis ha vuelto a poner de relieve el papel de la política fiscal como instrumento macroeconómico (...) se preveía, desde sus etapas iniciales, que la recesión sería larga, de forma que quedaba claro que el estímulo fiscal tendría tiempo suficiente para generar un impacto beneficioso a pesar de los desfases al aplicar las medidas. También ha demostrado la importancia de tener “espacio fiscal”, es decir, margen de maniobra en épocas difíciles. Algunas economías avanzadas que entraron en la crisis con altos niveles de deuda y cuantiosas obligaciones sin financiamiento previsto han tenido una capacidad reducida para usar la política fiscal, y ahora se enfrentan a ajustes difíciles.

(...)

Boletín Digital del FMI: ¿Qué puede hacerse para que la política fiscal sea más eficaz durante una crisis?

Blanchard: Las medidas discrecionales de política fiscal tienden a llegar demasiado tarde para luchar contra la desaceleración porque lleva tiempo establecer recortes de impuestos o nuevas medidas de gasto. Por lo tanto, se justifica mejorar los denominados estabilizadores fiscales. "


DUDAS Y CURIOSIDADES: Alguno de vosotros preguntó el otro día a qué se refería la expresión "animal spirits". Os adjunto si os interesa un capítulo de un libro titulado con esta expresión, publicado el año pasado y escrito por George A. Akerlof, premio Nobel de Economía y Robert J. Shiller. Intenta entender la crisis actual y otras anteriores utilizando la psicología. El capítulo es sobre la importancia que tiene el sentimiento de la confianza en la marcha de la economía.

Por último, os animo a ver entero el documental "La batalla sobre la economía mundial". Es muy claro y la época que retrata es apasionante. Podeis ver y relacionar conceptos de economía y de historia: hiperinflación, estado de bienestar, fascismo, libre mercado, socialismo...

Por si os animais....











miércoles, 21 de abril de 2010

DÍA DEL LIBRO: Literatura y economía





















El día del libro se celebra leyendo o pensando. A solas o con otros.

Os propongo tres planes.

PLAN 1: Una entrevista a un escritor (que también es economista): José Luis Sampedro. Os doy el enlace a una reciente. A mí me ha aportado como lector de sus novelas y de sus textos económicos.

PLAN 2: Quien se anime a leer algo de economía le adjunto un enlace a un capítulo de "Lucro sucio. Economía para los que odian el capitalismo" de Joseph Heath. Es provocador, para empezar a pensar o repensar cosas.

PLAN 3: Quien se anime a leer un cuento. Os enlazo al "Cuento de la isla desconocida" de José Saramago. Un cuento de amor e iniciativa.

jueves, 15 de abril de 2010

CONTABILIDAD NACIONAL: ¿Qué es lo que no recoge el PIB?



¿Cuánta economía está sumergida? Estamos viendo en clase la Contabilidad Nacional. En los datos sobre el Producto Interior Bruto (PIB) no se recogen las actividades no declaradas. Éstas forman un conjunto de prácticas que van desde el voluntariado o el trueque hasta las prácticas ilegales para no pagar impuestos, la llamada economía sumergida.

El Gobierno cifra la economía sumergida en España entre un 20% y un 17% del PIB. Otros expertos lo sitúan en el 19% del PIB. Técnicos de Hacienda sitúa esta cifra en el 23% del PIB. Navarra y Valencia son los lugares donde más se defrauda, el País Vasco, donde menos. Las actividades que generan dinero negro son varias y afectan a muchos sectores. El resto de países de Europa también tiene niveles similares de economía sumergida, podeis consultar un mapa y la evolución de cada país en los últimos años.

El asunto es polémico y de actualidad. El semanario británico "The economist", escribía este mes de abril, que la economía sumergida había subido en España porque las ayudas a los desempleados son muy elevadas. El sector público recaduda menos y puede gastar menos en servicios públicos. Pero hay quien plantea que es una forma de reducir costes para empresas pequeñas con dificultades financieras y para particulares en apuros.

El fenómeno del fraude fiscal (En Días Como Hoy)



En cualquier caso, el PIB es una medida limitada de lo que se produce. No recoge actividades tan valiosas como el trabajo doméstico y hay, como Sarkozy, quien cree que también debería medir la felicidad.

DUDAS Y CURIOSIDADES: En relación a los datos de deuda pública y déficit de otros países os remito a FUNCAS, la Fundación de las Cajas de Ahorros, que saca cada semana una ficha con los datos actualizados de los principales indicadores. Teneis que consultar el documento "Indicadores básicos de la economía internacional".