domingo, 30 de mayo de 2010

EL SECTOR FINANCIERO: ¿Quién paga a los bancos cuando ellos no pueden pagar? ¿Alguien sabe qué son las cajas?


Estos días en clase hemos hablado del sector financiero. Como os comenté, cuando la economía está en crisis, la cosa se vuelve desgraciadamente interesante. Y el sector financiero está en crisis. Os doy la referencia de dos asuntos que os pueden interesar.

En primer lugar, en Europa y en Estados Unidos se está pidiendo una mayor regulación del sistema financiero y una reforma para que no se produzca otra crisis en el sector como la que ha sacudido la economía mundial. Esta última nos ha costado una cuarta parte del PIB de los países desarrollados.

En Europa se está debatiendo cómo vigilar mejor al sector (supervisión) y crear un fondo con aportaciones de las entidades financieras o con un impuesto sobre el sector financiero para evitar que las ayudas a la banca se paguen con dinero de los contribuyentes. Se intenta que no haya externalidades negativas para los ciudadanos, que quien contamine (financieramente), pague.

Os adjunto un artículo de Vicent Navarro, catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu y Fabra titulado "¿Qué mercados financieros?". Critica la falta de compentencia real en el sector financiero porque si las inversiones arriesgadas son exitosas ellos asumen los beneficios, pero si son un fracaso, el sector público es quien lo paga.

En Estados Unidos, su presidente Obama quiere reformar a fondo el sistema. Sobre esto podeis pinchar y ver "Los pecados de Wall Street", un reportaje de 10 minutos de duración emitido hace dos semanas en Informe Semanal.

En segundo lugar está la reestructuración financiera en España. Alrededor de la mitad de las más de 40 cajas de ahorros que hay en España están ahora metidas en procesos de unión. Buscan así mejor liquidez y solvencia y poder acceder al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), disponible hasta el 15 de junio. Sobre la situación de las cajas podeis escuchar estupendo resumen de 2 minutos.

2009, el año de las fusiones para las cajas de ahorro



Para ver la "fusión fría" (SIP) que están realizando podeis pinchar esta noticia que emitieron en RTVE sobre una de las fusiones más importantes hasta el momento, que dará lugar al quinto grupo financiero español.

Quien quiera profundizar en esto de las cajas puede leer:
  • El artículo "Las cajas (obligadas) se reinventan" publicado ayer en El País.
  • El artículo "Una salida para las cajas", publicado hoy en Expansión. Es muy interesante: se habla de que no se sabe muy bien qué son aunque sí qué hacen, que no está bien definido el peso de la público y lo privado, a quién deben rendir cuentas, el problema de la financiación...

DUDAS Y CURIOSIDADES: Por último, lo que me preguntásteis en clase, las 2000 mejores empresas del mundo según la revista Forbes...

miércoles, 26 de mayo de 2010

POLÍTICA MONETARIA: hiperinflación, Banco Central Europeo a la americana y tipos de interés al 0%
















Aunque ya hemos terminado el tema del dinero y la política monetaria, os cuelgo algunas cosas que os pueden interesar.

En primer lugar podeis ver un vídeo de 9 minutos sobre la creacción del dinero bancario y la política monetaria en Estados Unidos. Los autores del reportaje toman no son neutrales. Son contrarios a la política monetaria expansiva porque aumenta la inflación y resta poder adquisitivo a los ahorradores. Es la tesis de los partidarios de Hayek.

Aclaración: los "requisitos de reserva" es el "coeficiente legal de caja" que hemos visto en clase.



Si quereis ver cómo han variado durante los últimos años los tipos de interés en EEUU y en la UEM (Unión Económica y Monetaria) pinchad este documento del servicio de estudios del BBVA. En el gráfico de la página 9 se ve cómo han bajado los tipos de interés:

  • en EEUU desde el 4% en marzo de 2008 hasta casi el 0% actual
  • en la UEM desde niveles por encima del 4% en diciembre de 2008 hasta el 1% actual

El documento estima que volverán a subir los tipos de interés en marzo del proximo año en EEUU y en junio en la UEM.

Sobre la política monetaria del BCE (Banco Central Europeo) en las últimas semanas podeis leer un artículo muy interesante publicado en El País titulado "Un BCE a la americana". Explica cómo el BCE se parece cada vez más a la Reserva Federal y no sólo busca estabilizar los precios sino estimular la economía. En él se habla de la política monetaria expansiva del BCE aumentando la cantidad de dinero en circulación para que los tipos de interés no suban:

" (...)el cambio más radical se registró el pasado lunes, cuando por primera vez en su historia el BCE decidió comprar deuda soberana en los mercados. Eso es lo que se conoce como activar la máquina de imprimir dinero, o iniciar la política de relajación cuantitativa: el BCE inyecta dinero fresco en la economía y a cambio se queda los títulos de deuda. Y así consigue, de un plumazo, rebajar las tensiones reflejadas en los tipos de interés y calmar las incertidumbres en los mercados respecto a los bancos. (...) La Reserva Federal y el Banco de Inglaterra hacen lo mismo desde el inicio de la crisis, aunque en su caso con otro objetivo: para dar liquidez al sistema financiero en un momento en que la sequía amenazaba a la banca"

En relación a la inflación, quien quiera ver un gráfico sobre la evolución del IPC ( Indice de Precios de Consumo) pinchad este enlace a la web de RTVE. Como vereis, el último dato de abril registra una subida interanual, pero si quitamos el efecto de la subida de los alimentos frescos y de la energía (esto es la inflación subyacente), los precios bajaron respecto al año pasado. El vídeo sobre esta noticia también podéis verlo.

Quien quiera profundizar en dos páginas sobre lo fundamental de la inflación puede echarle un vistazo al último número de "Finanzas y Desarrollo", una revista que publica el FMI, que explica, por ejemplo cómo hace dos años los precios en Zimbabwe crecieron 500.000 millones % (nosotros estamos en el 1,5%),

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hiperinflación hace tan sólo dos años!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

O podeis echarle un vistazo a un artículo que hila fino y explica la diferencia entre los términos "Inflación, deflación, desinflación". Está escrito por el economista Guillermo de la Dehesa y se publicó hace un año en "Negocios", cuando el IPC registró varios meses de caídas. Es muy interesante, y claro, aunque hay partes dificilillas.

Este último es sólo para valientes y pirad@s.

DUDAS Y CURIOSIDADES: quien quiera enterarse a grandes rasgos de la política de recortes de gasto público que el Gobierno ha aprobado hoy, puede ver un reportaje emitido hace dos semanas en "Informe Semanal". Se reflejan varios puntos de vista.

miércoles, 12 de mayo de 2010

EL DINERO: Te cambio una foto por una cena romática

















En clase estamos viendo el tema del dinero. Ya hemos visto sus ventajas frente al trueque. Es más eficiente, podeis ampliar este tema en la web del Banco de España. Pero el trueque no está muerto, ni mucho menos.

Con la crisis muchas empresas están recurriendo a este sistema porque les permite pagar sin dinero (que los bancos no les prestan), deshacerse de productos no vendidos sin bajar los precios en dinero o fidelizar clientes. Os adjunto un vídeo sobre esto y un reportaje de la revista Emprendedores donde lo explica más a fondo.


En otras ocasiones el trueque ha sido una necesidad porque se había roto la confianza en el dinero. Y ya sabeis que el dinero fiduciario funciona porque todos nos creemos que vale lo que vale. En 2001, en Argentina se rompió esta confianza, y se volvió al trueque en muchos lugares. Os remito a un reportaje, a mi juicio, muy bueno donde se retrata parte de la famosa crisis del corralito sobre todo en las zonas rurales y más desfavorecidas. Se emitió entonces en RTVE y se titula "Llora por tí, Argentina".

Por último, hay quien recurre al trueque porque no todo se puede valorar en dinero. En Oviedo, un grupo de 25 artistas a comienzos de este año han intercambiado dibujos o fotografías por cosas tan variadas como comida, bicis, historias y hasta una cena romántica.

domingo, 2 de mayo de 2010

POLÍTICAS ECONÓMICAS: el rap y la demanda agregada



Estamos viendo en clase las políticas económicas de demanda. Ya tratamos esto cuando analizamos la crisis actual y la de 1929 con J. en Historia. La primera parte de esta crisis se ha afrontado con políticas expansivas de demanda agregada que explican los problemas de déficit que estamos afrontando. Sobre la eficacia y la magnitud de estas políticas teneis algunos artículos que ha elaborado el servicio de estudios de la Caixa (sobre todo las páginas 32-33-34).

Os adjunto el rap sobre Keynes y Hayek. Son dos economistas fundamentales y sus posiciones a favor y en contra de la intervención del estado en la economía siguen debatiéndose. El video creo que se inclina por las tesis de Hayek pero la letra retrata muy bien ambas posturas.



Podeis encontrar un tratamiento más serio en un fragmento del documental "La batalla sobre la economía mundial" sobre la aplicación de las ideas de ambos economistas. El fragmento comienza con el New Deal.



En cualquier caso, el debate sobre la forma en que deben aplicarse las políticas fiscales expansivas sigue vivo. Olivier Blanchard, economista jefe del FMI, hablaba sobre esto en una entrevista hace dos meses:

"Boletín Digital del FMI: La política fiscal vuelve a estar de moda debido a la crisis.

Blanchard: La crisis ha vuelto a poner de relieve el papel de la política fiscal como instrumento macroeconómico (...) se preveía, desde sus etapas iniciales, que la recesión sería larga, de forma que quedaba claro que el estímulo fiscal tendría tiempo suficiente para generar un impacto beneficioso a pesar de los desfases al aplicar las medidas. También ha demostrado la importancia de tener “espacio fiscal”, es decir, margen de maniobra en épocas difíciles. Algunas economías avanzadas que entraron en la crisis con altos niveles de deuda y cuantiosas obligaciones sin financiamiento previsto han tenido una capacidad reducida para usar la política fiscal, y ahora se enfrentan a ajustes difíciles.

(...)

Boletín Digital del FMI: ¿Qué puede hacerse para que la política fiscal sea más eficaz durante una crisis?

Blanchard: Las medidas discrecionales de política fiscal tienden a llegar demasiado tarde para luchar contra la desaceleración porque lleva tiempo establecer recortes de impuestos o nuevas medidas de gasto. Por lo tanto, se justifica mejorar los denominados estabilizadores fiscales. "


DUDAS Y CURIOSIDADES: Alguno de vosotros preguntó el otro día a qué se refería la expresión "animal spirits". Os adjunto si os interesa un capítulo de un libro titulado con esta expresión, publicado el año pasado y escrito por George A. Akerlof, premio Nobel de Economía y Robert J. Shiller. Intenta entender la crisis actual y otras anteriores utilizando la psicología. El capítulo es sobre la importancia que tiene el sentimiento de la confianza en la marcha de la economía.

Por último, os animo a ver entero el documental "La batalla sobre la economía mundial". Es muy claro y la época que retrata es apasionante. Podeis ver y relacionar conceptos de economía y de historia: hiperinflación, estado de bienestar, fascismo, libre mercado, socialismo...

Por si os animais....