Desde el movimiento 15-M en España hasta Occupy Wall Street en Estados Unidos pasando por Grecia, Italia o Reino Unido.
Son movimientos críticos ante el sistema capitalista (mixto) que hemos estudiado en clase.
¿Qué situación económica está detrás de estos movimientos?
- Los jóvenes occidentales están golpeados por el paro. En Estados Unidos supera el 17%, en la Unión Europea se sitúa casi en el 30% y en España llega hasta el 46,2%, según The Economist, un semanario británico partidario del mercado.
- El futuro de los más jóvenes se presenta con impuestos más altos, menos beneficios sociales, más años de trabajo antes de jubilarse, escasez de puestos de trabajo (no sólo en la industria, también en servicios), viviendas caras y dificultad para conseguir préstamos de los bancos.
- Mas datos sobre el caso español, pincha aquí.Un estupendo reportaje de televisión sobre ocho historias de jóvenes de esta generación en Documentos TV hace pocas semanas, pincha aquí.
- El presente está apuntalado por recortes en el gasto público. Según un paper de la Universidad Popeu Fabra, que ha cruzado datos de Europa entre 1919 y 2009, hay una relación directa entre políticas fiscales de austeridad y disturbios sociales (protestas, huelgas, intentos de revolución...). Cuando los recortes en el gasto público alcanzan el 5% del PIB los disturbios son el doble que en épocas en que el gasto crece. En Latinoamérica, históricamente también hay una relación entre ajuste fiscal e inestabilidad, haya democracia o no.
- Los recortes sociales atraen más manifestantes que otros acontecimientos. Entre 1980 y 1995 en Europa atrajeron 700.000 mientras que sólo 15.000 protestaron contra conflictos militares. Las subidas de impuestos sacan menos gente a la calle que los recortes en el gasto, que golpea más directamente a la clase media y baja, que se siente poco representada políticamente, según The Economist.
- El bajo crecimiento económico explica parte de los recortes. Un aumento del 1% del PIB reduce el número de manifestaciones la mitad de lo que genera un aumento similar del gasto público.
- Aumenta la desigualdad. El 58% del crecimiento económico de los últimos 30 años en Estados Unidos se concentra en el 1% de la población (por eso el movimiento dice "We are the 99%"). Hay una brecha creciente de desigualdad entre los trabajadores con alta y baja cualificación, según el MIT. Un hecho que genera inestabilidad social, según otro estudio de profesores de Harvard.
El semanario The Economist publicaba a finales de octubre:
"Las socialdemocracias europeas han prometido a sus votantes beneficios que las sociedades no se podían permitir. El modelo anglosajón (Reino Unido y Estados Unidos) han proclamado que los mercados libres podían crear prosperidad; en cambio muchos votantes sienten que lo que han traído han sido burbujas especulativas basadas en endeudamiento, y una economía que beneficia a una élite financiera que luego sostiene que debe ser rescatada con dinero público"
¿Qué soluciones se proponen?
El semanario The Economist criticaba los movimientos anticapitalistas. Les reprocha no tener unos objetivos claros, tener un carácter populista que es fácilmente manipulable (cita el malestar que había en Europa en 1930, durante la crisis del 29), y pedir más control y más impuestos para los ricos y para el sistema financiero.
El semanario apuesta por solucionar las tensiones en la zona euro, contar a la ciudadanía la verdad de lo que va mal, no recortar gasto público ahora pero sí a medio plazo (aumentando la edad de jubilación), bajar los impuestos pero mejorar la ley para que nadie pueda evadir impuestos, aumentar el capital que se le pide a los bancos y no frenar el proceso de globalización, manteniendo la dinámica del mercado.
Otros economistas son muy críticos con la globalización actual y defienden las protestas. Sin ellas, las élites económicas se benefician del sistema sin ningún pudor. Es el caso de JL Sampedro.
En España, hay economistas que confían más en el sistema de mercado y plantean para España un contrato laboral único, sacar las viviendas vacías al mercado y reformar la educación (más idiomas, mejor FP y mejor universidad).
Otros economistas españoles que confían más en el sector público plantean que es necesario aumentar más el gasto publico y nacionalizar bancos.
Son sólo algunos datos y algunas opiniones.
¿Qué os parece a vosotros?
PD: Luis, me ha quedado un post largo, haré otro sobre el modelo austriaco que pedías el otro día y qu comentaron en el debate pero si pinchas aquí lo explican un poco. Queda pendiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario